Primera generación (1938-1958).
En esta época las computadoras funcionaban con válvulas, usaban tarjetas perforadoras para entrar los datos y los programas, utilizaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas y se utilizaban exclusivamente en el ámbito científico o militar.
Segunda generación (1958-1963).
En Esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de burroughs y la atlas de la Universidad de Manchester.
Tercera generación (1964-1971).
Las computadoras de Esta generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos en una integración. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes.
Cuarta generación (1971-1988)
Es el producto del microprocesador de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible las computadoras personales (pc) hoy en día las tecnologías LSI (integración a gran escala) y VLSI (integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un micro chip.
Quinta generación (1984-1999).
Las computadoras de quinta generación son computadoras basadas en Inteligencia artificial.
La quinta generación de computadoras fue un proyecto ambicioso lanzado por Japón a finales de los 70.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
INTERNOS: EXTERNAS: memoria RAM memoria USB memoria ROM discos disco DVD ...
-
Miércoles 6 de junio de 2019 Propósito del submódulo. Al finalizar el submódulo el estudiante será capaz de gestionar archivos y d...
-
LINEA DE COMANDOS DE WINDOWS. 1.- Comando CMD. • Este comando abrirá símbolos del sistema de Windows. ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario